Una delegación de Estados Unidos presidida por el embajador Daniel Sepúlveda, subsecretario adjunto del Departamento de Estado y coordinador para la Política Internacional de las Comunicaciones y la Información, concluyó una visita a Cuba.
Encabezó también la comitiva Thomas Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), indica una nota divulgada aquí.
A ambos los acompañaron funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Tesoro, y de la FCC.
Integraron la delegación, además, representantes de empresas del sector de las telecomunicaciones.
Durante su estancia de tres en este país, los visitantes fueron recibidos por el vicetitular del Ministerio de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, junto con funcionarios de ese organismo y de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y representantes del sector empresarial y académico cubano vinculado a esta esfera.
En ese encuentro, que dio continuidad al realizado en marzo del 2015 y transcurrió en un clima positivo, se intercambiaron opiniones sobre la utilización de Internet para el desarrollo económico y social, y el marco regulatorio para su uso .
También se abordaron los efectos del bloqueo en la esfera de las telecomunicaciones, incluyendo las dificultades que tiene Cuba para el acceso a sitios de Internet estadounidenses que son claves para su desarrollo científico-técnico y económico, así como el alcance y las limitaciones de las nuevas regulaciones adoptadas por el gobierno de aquel país para el sector.
La delegación fue recibida, además, en los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y visitó instalaciones de los Joven Clubs de Computación y Electrónica, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría y la Universidad de las Ciencias Informáticas, donde intercambió con estudiantes y profesores.