
Buenos Aires, 28 ago La líder mapuche argentina Moira Millán impulsa hoy una campaña solidaria con Cuba, en la cual aporta un granito de arena en reciprocidad a un país que considera uno de los más solidarios del mundo.
Moillán sumó su adhesión a la acción Jeringas para Cuba, liderada por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Cubanos Residentes en este país.
El proyecto permitió en junio pasado enviar a La Habana 380 mil jeringas y 359 mil agujas en apoyo al cronograma de inmunización antiCovid-19 en esa isla, que enfrenta desde hace más de 60 años un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
En declaraciones a Prensa Latina, Moillán señaló que esta acción surgió por la necesidad de ella de ser recíproca con un país que le abrió las puertas siempre a todos los pueblos oprimidos del mundo.
En su largo bregar por donde se asientan las comunidades indígenas en la geografía argentina y chilena, Moillán subrayó que se ha encontrado con muchas comunidades que están inmensamente orgullosas de que algunos de sus jóvenes estudiaran medicina en Cuba. No tengo pariente ni nadie cercano que estudiara en esa isla, pero he recorrido todo el territorio mapuche y he visto como muchos agradecen haber estudiado allí.
Algunos de esos jóvenes hoy brindan servicio a su comunidad, muchos de los cuales no hubieran podido estudiar ni en Argentina ni en Chile por su situación económica, por la discriminación racista, sostuvo.
Millán señaló que Cuba, con todas sus dificultades y las vicisitudes que enfrenta por el bloqueo y un imperialismo sanguinario, ofrece esta oportunidad a los pueblos oprimidos del mundo.
En ese sentido siento en mi piuke (mi corazón), la necesidad de ser recíproca, que es un concepto muy instalado en el mundo mapuche, en el cual se practica el mañuntvn (reciprocidad), que nos invita a cerrar el círculo de gratitud para quienes han ofrendado algún tipo de acción y sus manos solidarias con nuestro pueblo, expresó.
La líder indígena invitó a sumar fuerzas para esta acción solidaria con Cuba. Nos determinan los hechos y no los discursos, subrayó Moira, quien desde hace días promueve esta campaña para juntar medicamentos y enviarlos a la isla, y llama a romper el bloqueo que le impide al pueblo de esa nación hermana acceder a insumos elementales en tiempo de pandemia.
Los territorios tienen memoria, allí los pueblos hallamos la respuesta para ordenar nuestros mundos y construir un buen vivir como derecho, señaló la destacada activista, quien desde su territorio envió un abrazo a sus kom pu lamngen (hermanos) de Cuba desde lo más profundo de su corazón. (PL)