Embajador japonés en La Habana destaca intercambio médico con Cuba

La Habana.- El embajador de Japón en Cuba, Hiroshi Sato, destacó el intercambio médico entre Tokio y La Habana, durante un simposio de intercambio científico entre ambos países en el área de la medicina realizado en esta capital.

El diplomático nipón señaló a Prensa Latina que las dos naciones tienen puntos comunes como el alto nivel de la medicina, así como el mismo problema de un alto envejecimiento de la población y una baja tasa de natalidad, y por ello compartir las experiencias y la visión para el futuro resulta muy valioso para ambos.

«Entre Japón y Cuba existen varios campos de intercambio, pero el del área médica resulta muy importante», resaltó Sato durante el Simposio Científico Conmemorativo sobre imágenes moleculares en el estudio del cerebro, que se realizó en el Hotel Nacional de Cuba, con asistencia de expertos cubanos y japoneses.

Además de la esfera de la medicina, Hiroshi Sato resaltó que Cuba y Japón tienen una larga historia de intercambios en política, economía y negocios, así como en deportes como el béisbol, el judo y otras artes marciales, la música y el sector académico.

Por su parte, el embajador cubano en Tokio, Marcos Rodríguez, recordó ante la audiencia del evento que Japón es una de las principales potencias médicas del planeta, con un gran desarrollo en tecnologías de punta y un saber hacer (know how) acumulado durante décadas por sus profesionales.

Rodríguez señaló a seguidas que Cuba logró gracias a la Revolución niveles de desarrollo en la salud pública que la singularizan en el mundo, dignificado además por la educación humanista de sus profesionales, que hace posible la presencia cubana en todos los continentes como parte de programas de colaboración médica.

Afirmó que esta posibilidad de compartir conocimientos científicos y experiencias contribuirá al enriquecimiento de las ciencias médicas en los respectivos países, lo cual en definitiva se traducirá en un mayor bienestar para ambos pueblos.

El simposio forma parte de la celebración por el aniversario 400 de la llegada del primer japonés a Cuba, el samurai Hasekura Tsunenaga, quien partió de Japón a fines de 1613 con destino a Europa y tras una breve estancia en México desembarcó en La Habana a bordo del navío San José, la madrugada del 23 julio de 1614.

Con motivo de esa hazaña, durante este año 2014 se celebra un intenso programa de actividades en ambas naciones, que incluye intercambios culturales, económicos, políticos y científicos, organizados conjuntamente por autoridades y organizaciones amigas de Cuba y Japón con el concurso de las respectivas embajadas. (PL)

Esta entrada fue publicada en Nacionales y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.