Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO-Pastores por la Paz cuya XXXI Caravana llegará el próximo lunes a Cuba, afirmó que el viaje es un gesto de solidaridad y amistad del pueblo de Estados Unidos hacia el cubano.
En un video realizado mientras conducía un camión con donativos para la Isla, junto a Angie Langdon, coordinadora en IFCO, Walker significó que esta Caravana de Amistad “la hacemos porque honramos y respetamos lo que Cuba representa”.
No se trata solamente de llegar a la Isla, dijo, “es importante para nosotros demostrar nuestra solidaridad”, reiterando que el gesto solidario es una demostración de la verdadera diplomacia de pueblo a pueblo.
Tenemos que hacer crecer nuestro movimiento, sumar gente nueva que está dispuesta a entender la realidad cubana, comentó, asegurando “sabemos que hay mucho más por hacer”.
Consideró que no es solamente un viaje de los 74 miembros del grupo “también representamos a todas las personas en Estados Unidos contrarias al bloqueo a Cuba y están decepcionadas y molestas por la negativa de la administración Biden para levantar el cerco económico o al menos aliviar algunas de las sanciones vigentes”, subrayó.
Por su parte Angie Langdon destacó que el viaje será la primera experiencia en Cuba de 67 caravanistas “para descubrir por sí mismos la verdad, muchas veces manipulada y tergiversada”, opinando que será un momento histórico.
En su viaje hacia La Habana, directivos de los caravanistas tienen previsto ofrecer una conferencia de prensa en Miami, para patentizar su respaldo a la Isla en momentos en que crecen la agresividad del gobierno de Estados Unidos, sus sucias maniobras desestabilizadoras y gigantescas manipulaciones mediáticas.
En horas de la tarde del lunes llegarán los Pastores por la Paz al aeropuerto internacional José Martí para iniciar la visita, que se extenderá hasta el 26 de noviembre, informó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Los caravanistas recorrerán proyectos comunitarios; centros de interés social, histórico y cultural de La Habana y Matanzas, e intercambiarán con jóvenes estadounidenses que se preparan en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM); con médicos cubanos del contingente internacionalista Henry Reeve y miembros de la Red Ecuménica y educadores populares.
Iliana García Giraldino / Siempre con Cuba