Encuentros africanos: multiplicar la solidaridad con #Cuba. #CubaAfrica #UnblockCuba

Entre las múltiples expresiones de hermandad y vínculos históricos entre Cuba y África, se inscribe el VII Encuentro Virtual Continental Africano de Solidaridad con Cuba (7-10-2021 virtual) dando continuidad a una serie de eventos iniciados en 1995 en Johannesburgo, Sudáfrica, el cual contó con la participación del líder de esa nación Nelson Mandela, quien fuera calificado por Fidel como «un Apóstol de la Paz».

Los inquebrantables lazos entre Cuba y África, fundidos en los anhelos, sacrificios, luchas por la libertad y en la prédica internacionalista del Comandante en Jefe, emergen en cada intercambio, convocado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

En el encuentro en Sudáfrica brilló la solidaridad, estando representados 12 países con la asistencia, entre otras personalidades, de Sergio Corrieri (1938-2008), entonces presidente del ICAP.

Dos años después la cita continental se realizó en Ghana con más de 400 delegados, siendo en 2010 la sede Luanda, la capital angolana, con delegados de 18 naciones y la presencia de altas autoridades gubernamentales y figuras históricas de las batallas libertarias africanas como Sam Nujoma, Padre Fundador de Namibia.

Tras el intercambio en Etiopía en 2012, el siguiente tuvo lugar en 2017 en Windhoek, Namibia, gracias al apoyo organizativo del gobierno, la Asociación de Amistad Namibia-Cuba y el ICAP, con el lema «Intensificar la solidaridad con Cuba y preservar el legado de Fidel y del Che».

En septiembre de 2019 se desarrollaba en Abuja, Nigeria, el VI encuentro, con más de 80 delegados. La representación del ICAP fue encabezada por su presidente, Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba, quien ofrecía información actualizada de la Isla y recibía numerosas muestras de cariño.

En todas las ocasiones Cuba agradecía el apoyo de los amigos africanos mientras el Movimiento de solidaridad quedaba fortalecido, con la coordinación de acciones en contra del bloqueo de Estados Unidos a la Isla antillana y de la ocupación ilegal de la base de Guantánamo por EEUU. También se perfilaban objetivos del trabajo con los jóvenes en las organizaciones solidarias y los graduados en Cuba.

El VII Encuentro virtual continental africano de solidaridad con Cuba «Las huellas de los que caminan juntos» rendirá tributo a Fidel y al Che, símbolos de la solidaridad internacionalista en las luchas por la independencia de los pueblos, como indica la convocatoria del ICAP.

Agrega el texto que el evento facilitará la construcción de iniciativas, propuestas e intercambios de estrategias a favor de la solidaridad con nuestro pueblo que durante más de 60 años ha sido objeto de la política genocida de bloqueo, recrudecido con más de 240 medidas implementadas por Trump que continúan en vigor, acompañadas ahora por una brutal guerra no convencional dirigida a provocar desestabilización interna.

La cita consolidará la labor de solidaridad con Cuba y propiciará el incremento del activismo contra el cerco económico, especialmente en el  Día Mundial de Solidaridad con Cuba, el 10 de octubre.

El legado emancipador, antimperialista e internacionalista de Fidel y los próceres independentistas africanos guiarán el Encuentro, llamado a convertirse en nuevo hito de la hermandad entre cubanos y africanos, por la unidad, la soberanía y la paz. (Siempre con Cuba/ICAP

Esta entrada fue publicada en ICAP, Solidaridad y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.