
Noemí Rabaza, vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) denunció este viernes en un foro virtual que el gobierno de Estados Unidos “de manera deliberada, oportunista, criminal e inmoral utiliza las limitaciones impuestas por el bloqueo y las afectaciones generadas por la pandemia para generar mayores dificultades a nuestro pueblo”.
En la cita digital, como parte de la V Jornada Tenemos Memoria, contra el terrorismo y el bloqueo, Rabaza Fernández agradeció el respaldo del Movimiento Mundial de Solidaridad con Cuba contra el cerco económico al que calificó de “crimen de lesa humanidad, la más flagrante violación de los derechos humanos de los cubanos y la principal limitación para nuestro desarrollo”.
En su mensaje aludió la presentación, discusión y aprobación de una nueva resolución contra Cuba en el Parlamento Europeo lo cual constituye “una incuestionable injerencia en los asuntos internos de nuestro país”.
Ese acto de irrespeto no se corresponde con la voluntad expresada por ambas partes de preservar y fortalecer el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea, sobre la base de los principios del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, significó.
“Con este nuevo ejercicio anticubano, el Parlamento Europeo se suma a la agresión política, económica y comunicacional del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, y se convierte una vez más en un peón de la guerra multidimensional que se nos hace”, remarcó.
Puso de relieve que mientras la maquinaria de odio anticubana perfila su estrategia imperialista y apuesta por el “cambio de régimen”, el gobierno, las instituciones y organizaciones sociales y de masas en Cuba han trabajado en el enfrentamiento a la pandemia Covid-19 y en impulsar el desarrollo económico y social, en medio de complejas circunstancias.
Al mismo tiempo realizamos grandes esfuerzos en la transformación social de los barrios y comunidades, con la participación activa del pueblo; y en el avance de los planes de vacunación, siendo el primer país en iniciar una campaña masiva en las edades pediátricas con la aplicación de las vacunas cubanas, orgullo de nuestro sistema de ciencia e investigación, subrayó Rabaza Fernández.
Tras reiterar el agradecimiento “por tanta amistad y solidaridad” internacionales, convocó a los amigos de Cuba a permanecer alertas y movilizados para denunciar el bloqueo, la agresión, las campañas anticubanas y el terrorismo mediático, componentes de la actual guerra no convencional contra la Isla. (Iliana García Giraldino/Siempre con Cuba)