La organización de solidaridad Cuba Linda denunció hoy los planes de desestabilización de Estados Unidos contra esa isla y reiteró su demanda a poner fin al genocida bloqueo impuesto por Washington desde hace más de 60 años.
En un comunicado Cuba linda señala que Estados Unidos no soporta que se le demuestre que otro mundo es posible, un mundo de solidaridad, un mundo en el que el dinero cuenta menos que la vida de las personas, un mundo en el que cada pueblo elige su destino.
Cuando la isla enfrenta, tanto un recrudecimiento de la pandemia de Covid-19, como al criminal bloqueo que genera escasez en sectores esenciales para la vida, Estados Unidos intensifica sus maniobras injerencistas con una campaña mediática engañosa para denigrar a la Revolución y pretextar una intervención.
Todo ello ocurre a pesar del abrumador voto de la Asamblea General de la ONU del pasado 23 de junio en el que se pide a Washington que levanten el bloqueo.
Si el presidente estadounidense, Joseph Biden, quiere ayudar a Cuba, le resultaría muy fácil, ásólo tiene que levantar el bloqueo!, afirma el comunicado.
La Revolución Cubana construyó una sociedad más justa y humana, donde la salud y la educación son derechos y donde la esperanza de vida es superior a la de muchos países ‘ricos’, destaca la agrupación francesa.
Subraya el texto que La nación caribeña envió miles de médicos especializados para ayudar a enfrentar la Covid-19 en más de 50 países, al punto que unas 200 nominaciones llegaron al comité noruego desde todos los rincones del planeta para que el Premio Nobel de la Paz 2021 sea otorgado a las Brigadas Médicas Henry Reeve, afirma.
Cuba Linda estará este lunes en las redes sociales para contrarrestar la falsa propaganda del imperio al difundir la verdad sobre Cuba y exigir el fin del bloqueo. También acudirá a las calles en Burdeos con muchas otras organizaciones para decir que Cuba no está sola, señala la declaración.
Además, estamos, junto con Francia-Cuba, en la recogida de donaciones de los amigos de la isla con el fin de financiar más de un millón de jeringas y agujas para la vacunación de la población, y continuará la colecta para ayudar al ministerio de Salud del país caribeño en este período difícil, subraya. (PL)