
La noche de este 25 de noviembre, Fidel volvió a la Escalinata de la Universidad de La Habana a un nuevo encuentro con los jóvenes, en los que siempre creyó. Ellos se juntaron en una velada político-cultural que no fue un homenaje para un héroe ausente, ni un tributo póstumo cargado de dolor, sino una demostración de vida.
Hace ya cuatro años de la partida a la inmortalidad de nuestro Fidel y la Escalinata sigue sintiendo sus pasos firmes y su voz enérgica, más cuando ya es tradición que acoja en sus predios una velada político-cultural conmemorativa para celebrar la vida del eterno Caguairán y demostrar que en este lugar «estaremos siempre, multiplicando su fuerza y su verdad».
Así lo aseguró José Ángel Fernández Castañeda, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), durante el homenaje, al que asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, y que fue parte del Encuentro Juvenil Internacional Ideas que son banderas, que concluye sus sesiones este jueves, tras una especial dedicatoria en cada espacio y debate al pensamiento de Fidel.
«Este no es un homenaje para un héroe ausente, ni un tributo póstumo cargado de dolor o tristeza, es una demostración de vida, porque su presencia es unánime y permanente», reiteró el dirigente estudiantil, quien significó que cuatro años después de aquellas memorables jornadas de tributo «hemos sido Fidel y lo seguiremos siendo. Cada uno en su puesto, en su tarea, en su disposición de hacer el bien para Cuba y para el mundo».
La belleza del arte comprometido llegó con conocidos exponentes de la cultura, algunos muy jóvenes, quienes desde la música, la danza, la declamación… acompañaron al Comandante en Jefe, de quien se escucharon fragmentos de varias de sus intervenciones. Y, al despedirse de la Escalinata, el Jefe de Estado exclamó: ¡Viva Fidel! y de los jóvenes nació, otra vez, bien fuerte: ¡Yo soy Fidel!
Cerraba así una conmemoración a la que también asistieron miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido, representantes del Gobierno, así como Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. Y se reafirmó que no hay adiós ni final entre los jóvenes y Fidel. (JR)