Estimadas amigas y amigos que nos acompañan desde las más diversas plazas de nuestro planeta.
En el día de hoy, estamos concluyendo la IV Jornada Internacional «Tenemos Memoria: Solidaridad vs Bloqueo» que iniciamos el pasado 4 de septiembre en homenaje a las víctimas del Terrorismo de Estado contra Cuba, y en la que como es principio de nuestra Revolución, también, patentizamos nuestra solidaridad con pueblos hermanos.
No es casual, que para finalizar esta Jornada hayamos escogido el 10 de octubre, y es que para Cuba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos esta fecha reviste singular importancia.
En noviembre del año 1994, los participantes en el I Encuentro Mundial de Solidaridad con la isla siempre rebelde, acordaron que esa fecha sería declarada Día Mundial de la Solidaridad con Cuba en perenne tributo al inicio de la gesta libertaria que iniciara Carlos Manuel de Céspedes contra el dominio colonial español ese propio día del año 1868.
En el alzamiento en La Demajagua, acción que abrió el camino de los cubanos hacia su definitiva independencia, el Padre de la Patria expresó: Cuba aspira a ser una nación grande y civilizada para tender un brazo amigo y un corazón fraternal a todos los demás pueblos, frase que se hizo realidad con el triunfo revolucionario de 1959. Para Cuba socialista, la solidaridad, es uno de sus pilares fundamentales.
Solidaridad que no encuentra obstáculos. Los tiempos actuales de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 muestran a una Cuba que se crece ante la adversidad y enfrenta esa nueva enfermedad desde el conocimiento científico y su carácter humanista. Nada ha sido impedimento para Salvar Vidas, una vez más hemos enfrentado al imperio y salido victoriosos.
El gobierno de los EEUU no cesa en sus intentos de derrocar a la Revolución. Por un lado, recrudece el injusto y criminal bloqueo, impidiendo la llegada a nuestro país de insumos imprescindibles para el tratamiento del nuevo coronavirus, sin embargo, el pueblo cubano ha recibido como siempre una atención de calidad por parte de todo el sistema de salud pública.
Por otra parte, intentan desacreditar nuestro actuar solidario con los más necesitados. Recurren a las más burdas campañas mediáticas en contra de nuestra colaboración y amenazan a gobiernos que solicitan la presencia de nuestro Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve, el que ya suma más de 3 mil 700 colaboradores organizados en 46 brigadas que han sido enviadas a 39 países; cifra que se suma a los más de 28 mil profesionales y técnicos cubanos de ese sector, que ya prestaban servicios en 59 naciones de todos los continentes.
Ante el incremento de acciones desestabilizadoras, aumenta también proporcionalmente el accionar del Movimiento de Solidaridad con Cuba, lo cual el pueblo cubano y su gobierno, agradecemos infinitamente.
Ustedes, amigas y amigos de todo el orbe, han promovido el envío de apoyo material, monetario, han acompañado permanentemente a nuestros profesionales de la salud y sobre todo, han sido voz para denunciar y contrarrestar cada acción que se ha realizado contra nuestra isla.
En este sentido, resaltamos la campaña para el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a la Brigada Henry Reeve,constituyéndose en el mayor premio para esa acción conjunta, cohesionada y articulada, que ha logrado aunar esfuerzos de hombres y mujeres de buena voluntad de los más disímiles rincones del mundo.
Agradecemos, sin dudas, la gran movilización que se ha creado en torno al tema; al tiempo que reiteramos la frase anunciada por nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel hace apenas unos días al referirse a los trabajadores de la salud como orgullo de la Patria y cito: hace años que ganaron el reconocimiento de los pueblos bendecidos por su labor sanitaria.
Hermanas y hermanos:
Una vez más estamos ante una batalla que exige de todas y todos, resistencia y unidad. El gobierno de los EEUU y sus lacayos se empeñan fallidamente en el colapso de esta Revolución que jamás cejará en su empeño de continuar construyendo un socialismo próspero y sostenible.
En esta batalla que ha librado y libra el pueblo cubano por más de seis décadas, ratificamos el papel fundamental que ha jugado y juega el Movimiento de Solidaridad con Cuba, ese que ha acompañado en su misión al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos desde su constitución el 30 de diciembre de 1960 y que se apresta a celebrar el 30 de diciembre próximo su 60 aniversario.
Para la ocasión, atemperándonos a las circunstancias actuales, estaremos organizando el 17 de diciembre de 2020 una actividad virtual, en la cual esperamos contar con la presencia de muchos amigos de Cuba en el mundo.
Estamos relanzando hoy la campaña por el 60 aniversario del ICAP, que lamentablemente no hemos podido materializar durante este año, debido a la COVID-19. Varias de las acciones que nos propusimos se trasladan para el año 2021.
Sirva el 60 aniversario del ICAP como motivación especial para emprender los nuevos retos que tendremos por delante. No dejemos que la COVID-19 y nuestros enemigos nos arrebaten nuestros sueños. Retomemos para el próximo año los proyectos que tuvimos que posponer; seamos activos, creativos, sumemos nuevas voces a nuestras causas y sigamos ensanchando ese abrazo que nos daremos cuando nos volvamos a encontrar.
Ante la injusticia sembremos la esperanza de que otro Mundo Mejor ¡Sí, es Posible!
Por la supervivencia de la HUMANIDAD, ¡Médicos y no Bombas!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
¡Muchas gracias!