Te recuerdo Víctor Jara

Arturo Miguel / Siempre con Cuba- Para el músico, cantautor, profesor, escritor, actor y director de teatro Víctor Lidio Jara Martínez, el mes de septiembre significó el haber venido al mundo y su muerte. Su condición de comunista identificado con la Unidad Popular y el Gobierno de Allende, lo condenó ante los golpistas.

Debía haber cumplido 41 años el 28 de septiembre de 1973, pero su corazón dejó de latir el 16 del mismo mes, después de haber sido brutalmente torturado desde que fue detenido. Sus manos mutiladas y los 44 orificios de bala en su cuerpo dicen mucho de la saña de sus asesinos y de su postura ante estos.

Se dice que un recluta del Ejército chileno de solo 18 años fue uno de los que participó en el asesinato, siguiendo órdenes de sus superiores; hoy jóvenes de su edad recuerdan a Víctor Jara y han salido a las calles a manifestarse valientemente en contra de las desigualdades que todavía prevalecen en ese país.

Su identificación con la Revolución cubana quedó plasmada en la letra de su canción “A Cuba”:

“…Si yo a Cuba le cantara, le cantara una canción, tendría que ser un son, un son revolucionario, pie con pie, mano con mano, corazón a corazón…”.

En la mañana del 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara, ya sabiendo del bombardeo de La Moneda, decidió ir a la Universidad Técnica donde daba clases y dejo a su única hija Amanda, “jugando en el jardín”. Allí lo detienen los golpistas.

No basta con que el entonces “Estadio Chile” hoy lleve su nombre, con el homenaje de “Mil guitarras para Víctor Jara” que todos los años se realiza en su Chile querido, hoy debemos recordarlo y seguir su ejemplo con el llamado al combate de miles de trompetas por un Chile mejor.

Te recuerdo Víctor Jara.

Esta entrada fue publicada en Cuba, Solidaridad y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.