Exalta presidente de #Cuba a José Martí en fecha patria

La imagen puede contener: una o varias personas, personas montando a caballo y exteriorLa Habana, 24 feb.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exaltó hoy la figura del Héroe Nacional José Martí, al conmemorarse el aniversario 125 del reinicio de la lucha contra el colonialismo español en la isla.

Han pasado 125 años del inicio de la más noble de las guerras. La que organizó y dirigió Martí, definiéndola como ‘guerra entera y humanitaria, en que se une aún más el pueblo de Cuba, invencible e indivisible’. Somos Cuba, somos continuidad, expresó el mandatario en su cuenta oficial en Twitter.

Díaz-Canel también plasmó frases del Apóstol de la independencia cubana acerca de los fundamentos de la Guerra Necesaria: ‘Los fuertes, prevén; los hombres de segunda mano, esperan la tormenta con los brazos en cruz’.

En esa red social, recordó otro pensamiento de singular belleza expresado por Martí, esta vez referido al patriotismo que definió las aspiraciones libertarias del pueblo cubano en sus gestas emancipadoras:

‘Nosotros no sabemos si la vida es bella. Nosotros no sabemos si el sueño es tranquilo. áNosotros sólo sabemos sacarnos de un solo vuelco el corazón del pecho inútil y ponerlo a que lo guíe, a que lo aflija, a que lo muerda, a que lo desconozca, la Patria!’.

El comienzo de la llamada Guerra Necesaria representó para Cuba el camino para lograr la independencia definitiva, frustrada por la intervención de Estados Unidos (1899-1902), que impuso un régimen neocolonial en la isla.

En instituciones cubanas, como en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en centros laborales y estudiantiles, los colectivos conmemoran el aniversario 125 del reinicio de las luchas independentistas el 24 de febrero de 1895 y el primer año de aprobada la Constitución vigente en saludo a la fecha.

El comienzo de la llamada Guerra Necesaria, organizada por el Héroe Nacional José Martí, representó para Cuba el camino para lograr la independencia definitiva de la metrópoli española.

Conocida también como Grito de Baire (oriente), la insurrección dio continuidad a la Guerra de los Diez Años (1868-1878) tras un periodo de tregua (1878-1895) que permitió a Martí y otras figuras prominentes articular el movimiento que estalló en 1895.

Sin embargo, la victoria de los cubanos fue truncada por la intervención de Estados Unidos en el conflicto en 1898 con lo cual dio paso a una etapa neocolonial: Cuba pasó de manos de España a depender de la nación norteña.

Ese periodo terminó con el triunfo definitivo el 1 de enero de 1959 liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien refirió en varias ocasiones que la Revolución cubana era una sola, iniciada en octubre de 1868. (PL)

Esta entrada fue publicada en Cuba, Nacionales y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.