Exaltan en #Colombia legado del pensamiento de #JoséMartí

Bogotá.- El pensamiento antimperialista de José Martí, es exaltado en Colombia, en ocasión del 167 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba y en momentos de marcada hostilidad del gobierno estadounidense contra países latinoamericanos.

Nuestra América, escrito por Martí en 1891, muestra su visión sobre la América mestiza, llamando a defender nuestra soberanía de la amenaza de Estados Unidos, detalla un artículo divulgado en el sitio web del Partido Comunista Colombiano.

En la obra, el Apóstol de la independencia de Cuba define con claridad, los problemas fundamentales de Latinoamérica llamando a la unión de los pueblos. Es un análisis acerca de la problemática continental y las perspectivas para sus soluciones, destaca el material escrito por el periodista Oscar Avellaneda.

Para Martí la clave del enigma latinoamericano no radicaba en la incapacidad racial, cultural o histórica de esos países para dejar atrás el modelo del colonialismo, sino en la decisión de asumir en las repúblicas criollas las formas de organización política y social provenientes de Europa occidental y Estados Unidos, añade.

Asimismo, subraya que ese histórico ensayo llama a crear conciencia en las naciones latinoamericanas y ‘a sentirnos orgullosos de nuestros orígenes para enfrentar las ideas de aquellos que se avergüenzan de sus raíces’.

Nuestra América significó una nueva manera de ver los problemas de la región en la época de Martí y un llamado a la defensa de la identidad nacional, resalta.

Ante la nueva arremetida de la derecha internacional al servicio del imperialismo contra los gobiernos de avanzada en Latinoamérica, el mensaje de Martí expresado en ese ensayo sigue vigente en la lucha de nuestros pueblos, afirma.

Detalla además su capacidad de entender la realidad latinoamericana fue el fruto de su análisis de las experiencias vividas en Cuba y luego al recorrer México, Guatemala y Venezuela, y de su estadía en Estados Unidos.

Es un ensayo filosófico y político que cuenta además con una gran carga poética. Un texto impregnado de los sucesos históricos que condicionaron el desarrollo de América Latina y el Caribe, con referencias desde la conquista, hasta la independencia de las nuevas naciones que surgirían durante el siglo XIX, resalta.

Agrega que para Martí es la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, lo único que puede hacer frente al imperialismo, unidad articulada en torno al aprendizaje y la generación de ideas propias de nuestros pueblos, de la mano de los indígenas y afrodescendientes.

Martí y Bolívar fueron pioneros en el desarrollo del pensamiento social y político en América Latina y el Caribe, y entendieron que una de las demandas históricas de los pueblos originarios radicaba en la repartición de tierras, articulándolo con el derecho universal e irrestricto a la educación, enfatiza. (PL)

Esta entrada fue publicada en Cuba, Nacionales y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.