Declaración de las Lolitas: Hace un año exactamente, un grupo de mujeres, representantes de diversas organizaciones independentistas, socialistas, nacionalistas y mujeres en su carácter individual anunciamos públicamente la conformación del Colectivo Las Lolitas en su Centenario y la celebración de la Jornada para conmemorar los 100 años de una de las figuras femeninas más emblemáticas del independentismo puertorriqueño, Dolores Lebrón Soto, conocida como Lolita Lebrón.
Durante este año de jornada, como mínimo los días 19 de cada mes, se han celebrado múltiples actividades en distintos pueblos y espacios de Puerto Rico. Comenzamos el pasado diciembre en su natal Lares, donde nació en el barrio La Torre, y hoy concluimos en la ciudad donde descansan sus restos. Además, se han organizado muchas otras actividades por distintos grupos aquí e internacionalmente en México, Cuba, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Venezuela, España y Estados Unidos, entre otros, todas ellas en torno a la figura de nuestra Lolita.
Agradecemos a los colectivos que celebraron el Centenario de Lolita en Caimito, Vega Baja, Lares, Salinas, San Sebastián, Río Piedras, Cabo Rojo, Mayagüez, Ponce, Vieques, Cayey, Utuado, Quebradillas, Naranjito, Jayuya y a la Juventud luchadora con el Bombazo contra la Junta de Control Fiscal en Hato Rey.
Nos sentimos satisfechas y orgullosas en honrar la vida de una luchadora inclaudicable por la independencia y las causas justas para Puerto Rico. Luego de esta hermosa jornada, nos hemos convencido de que el trabajo no es suficiente, que la figura de Lolita trasciende más allá de un año de actividades, que Lolita está presente en muchos renglones de nuestra sociedad, y que queda mucho por investigar y divulgar sobre la figura de esta insigne patriota en y fuera de Puerto Rico.
Hoy, nos presentamos en el umbral del cierre del Centenario de la Madre de la Patria, Lolita Lebrón Soto y expresamos nuestro más sincero agradecimiento al pueblo de Puerto Rico por ser parte de esta gran fiesta de pueblo. Estamos inmensamente agradecidas a todas y todos los artistas que se han unido a esta gran jornada a través de exhibiciones de arte, obras de teatro, bailes,“performances”, poemas y cuentos, todas inspiradas en la figura de Lolita Lebrón y a todas las personas que han formado parte de este proyecto del Centenario desde que el colectivo se convocó en 2018.
Hoy, día de su natalicio y cuando conmemoramos su centenario, declaramos que:
• Estamos convencidas que el legado de Lolita Lebrón, sus acciones y su trabajo político, su constante y valerosa lucha por la independencia, sus sacrificios personales, su espiritualidad plasmada en sus poemas místicos así como en su abnegada devoción al catolicismo, su lucha contra las armas nucleares o la salida de la Marina de Vieques, están más vigentes que siempre. El ejemplo de Lolita y su verticalidad, su fuerza ante lo que le tocó vivir, los dolores más desgarradores y las torturas más despiadadas, así como la solidaridad que siempre la caracterizó, estuvieron todas inspiradas y movidas por el amor hacia su Patria y a sus compatriotas, su especial espiritualidad y su inconformidad con la injusticia y el sufrimiento de sus semejantes.
• El ataque al Congreso de los Estados Unidos, el 1ro de marzo de 1954, dirigido por Lolita, a quien Don Pedro encomendó esta tarea, y en el que participaron Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero, tuvo el propósito de denunciar en el corazón del imperio estadounidense y al mundo entero la condición colonial de Puerto Rico y el engaño ante la creación del Estado Libre Asociado. Han transcurrido 65 años de ese acto de denuncia y la condición colonial de Puerto Rico está más patente y desacreditada que nunca antes.
• El desprecio del que somos objeto por parte del Presidente y la clase política de los Estados Unidos, las imposiciones de la Junta de Control Fiscal, el colonialismo que coarta nuestro desarrollo económico, las condiciones de desigualdad económica y pobreza que han obligado al exilio a miles y miles de familias y jóvenes puertorriqueños hacen que hoy el legado de Lolita Lebrón, de denuncia, lucha por la independencia y resistencia sean moralmente imperantes.
• Nos llena de esperanza que durante este año de jornada en Puerto Rico toda una generación de jóvenes se levantara en lucha ante los atropellos, abusos y ultraje de la manada que desde La Fortaleza se burlaba de las y los puertorriqueños. Esas y esos jóvenes, y algunos artistas valientes, lideraron a gran parte de nuestro pueblo en las manifestaciones que provocaron la salida de parte de los responsables. En ellas y ellos estaba el espíritu de Lolita.
• Por tanto, desde cada una de nuestras organizaciones y en nuestro carácter particular nos comprometemos hacer vigente a Lolita en cada una de nuestras acciones donde nuestra nación requiera una voz de denuncia, de afirmación de la patria y de protesta con el fin de salvaguardar los derechos de los hermanos y hermanas boricuas más vulnerables;
• Nos comprometemos a continuar visibilizando la figura de Lolita Lebrón, para que nuestro pueblo, y en especial las generaciones jóvenes conozcan su vida, vivencias, obra poética, luchas y pensamiento político
• Nos comprometemos también a tener una discusión amplia y profundizar sobre esta experiencia conjunta para que tenga continuidad y poder aportar a la memoria histórica de la lucha de la mujer en nuestra Patria y fortalecer las reivindicaciones libertarias y sociales de nuestro pueblo.
• Reafirmamos la verticalidad, los valores e ideales que inspiraron la vida de Lolita, a continuar luchando hasta alcanzar la independencia para Puerto Rico, a vincularnos para honrar sus luchas hasta que las condiciones de convivencia en esta sociedad sean justas para todas y todos. Nos comprometemos a seguir su lucha desde cada una de nuestras organizaciones para transformarnos en la patria soñada por Lolita y que nos merecemos.
¡Lolita vive, hoy y siempre!!
¡Que Viva Puerto Rico Libre!
En Viejo San Juan, Puerto Rico, a 19 de noviembre de 2019.
INDEPENDENCIA PARA PUERTO RICO
Firmantes, mujeres representantes de las siguientes organizaciones en el Colectivo Las Lolitas en su Centenario.
Brigada Juan Rius Rivera
Centro de la Mujer Dominicana
Comité de Solidaridad con Cuba de Puerto Rico
Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico
Comuna Caribe
EDUCAMOS
Federación de Maestros de Puerto Rico
Festival de los Reyes Magos en Vieques Frente Socialista
Jornada se Acabaron las Promesas
Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH)
Partido Independentista Puertorriqueño
Partido Nacionalista de Puerto Rico-Movimiento Libertador
Poetas en Marcha
Mujeres en su carácter individual:
Ex prisioneras políticas, Dylcia Pagán, Carmen Valentín, Alicia y Lucy Rodríguez
Chabela Rodríguez, cantante
Delia Cabrera, artista gráfica
Inés Mogil-Echandi, productora
María Isabel Vicente, farmacéutica
Marien Torres, de Tambuyé Millie Gil, periodista
Norma Valle, periodista
Viviana Torres Mestey, Escritora y dramaturga
Sheila Candelario, escritora y diseñadora de la camiseta de Las Lolitas