Caimito, Artemisa, 24 jul.- El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) celebró aquí el aniversario 50 de la Brigada Venceremos, la cual tiene como premisa la eliminación del bloqueo estadounidense impuesto a la isla.
La vicepresidenta primera del ICAP, Noemí Rabaza Fernández, recordó que hace cinco décadas nació la Brigada, primer proyecto de solidaridad con Cuba, que ha viajado en representación de los más nobles ideales del pueblo estadounidense para brindar su apoyo absoluto a la causa de la Revolución.
El Presidente Donald Trump ha declarado una hostil política hacia Cuba y evita el establecimiento de relaciones normales entre nuestros pueblos, pretendiendo impedir que se conozca la realidad de Cuba difundiendo una imagen totalmente distorsionada de nuestra Revolución y sus conquistas, señaló.
“Muchos son los retos que enfrentamos, más aun con el reforzamiento del bloqueo y la aplicación el título III de la Ley Helms Burton. Agradecemos infinitamente la presencia de cada uno de ustedes en Cuba”, significó Rabaza Fernández.
Y concluyó: Los exhortamos, de la misma forma que hicieron sus predecesores, a que intercambien con el pueblo cubano, compartan sus realidades y conozcan sus experiencias, para que de regreso a EEUU puedan divulgar la realidad cubana y desmonten de manera convincente todas las calumnias fabricadas contra Cuba.
La brigadista neoyorkina, Heidi María López, resaltó su posición en contra de la políticas asumidas por el actual presidente Donald Trump en contra de la nación caribeña, que incluye la activación del capítulo III la Ley Helms-Burton.
Asimismo, destacó que existe una mayoría de estadounidenses que apoyan a la Revolución Cubana y participan en acciones para la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.
Con un total de 164 integrantes procedentes de 14 estados de Estados Unidos, la brigada tiene el objetivo de manifestarse contra el cerco norteamericano y las prohibiciones de viajes a Cuba impuestas por la administración Washington.
Venceremos fue la primera brigada de trabajo voluntario y solidaridad con la mayor de las Antillas en brindar apoyo a la Revolución Cubana, fue inspirada por Fidel y acompañada por él en jornadas de cortes cañeros.
De acuerdo con el programa del contingente, sus integrantes participarán en un acto por el 50 aniversario; realizarán labores agrícolas; conocerán aspectos socioeconómicos de la actualidad cubana y recorrerán centros laborales y culturales de las provincias La Habana, Artemisa, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
El 13 de agosto, día del natalicio de Fidel, le rendirán homenaje en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, jornada precedida en la noche del 12 con la asistencia a una velada cultural, informó el ICAP.
Los brigadistas asistirán a una conferencia sobre las relaciones Cuba-Estados Unidos; y sesionarán en talleres sobre propuestas de acciones solidarias con Cuba en ese país.
También intercambiarán con diputados; combatientes, estudiantes; representantes de organizaciones juveniles y obrera; con soldados de la Brigada de Frontera; expertos del Centro Nacional de Educación Sexual; y con la comisión Aponte.
El 25 de Julio compartirán junto al pueblo la celebración esperando el 26 con miembros de los Comités de Defensa de la Revolución en el poblado Los Naranjos, en Caimito. Entre los centros que visitarán aparecen el de Neurociencias de Cuba; Laboratorios Biológicos Farmacéuticos SA (LABIOFAM); el de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) además de unidades del sistema de salud; y empresas ganaderas.
Museos y comunidades serán igualmente recorridos por los brigadistas que realizarán jornadas de trabajo voluntario en áreas agrícolas y conocerán lugares históricos como el cuartel Moncada y la granjita Siboney.
Los primeros dos contingentes de la Brigada Venceremos trajeron a Cuba 216 y 867 integrantes en 1969 y 1970, respectivamente, y nunca ha solicitado al gobierno norteamericano permiso para viajar a la isla, en franco desafío a esta prohibición. (PL/Siempre con Cuba/Fotos: Orlando Perera)