Un acontecimiento muy especial ocurrirá este miércoles en el campamento Julio Antonio Mella, de Caimito, Artemisa: comenzará su programa el 50 contingente de la brigada “Venceremos” de trabajo voluntario y solidaridad con Cuba, de Estados Unidos, primera de su tipo en la historia, y que fuera inspirada y acompañada en jornadas de cortes cañeros por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
En 1969 surgió el colectivo, integrado por jóvenes estadounidenses progresistas que manifestaban su respaldo a la Revolución Cubana y rotundo rechazo al bloqueo de EE.UU. Desde entonces sus integrantes viajan a la Isla en franco desafío a las restricciones de viajes impuestas por la Casa Blanca.
El 50 contingente está formado por 164 integrantes de diversos estados, quienes realizarán labores agrícolas, conocerán aspectos socioeconómicos de la actualidad cubana y recorrerán centros laborales y culturales de las provincias La Habana, Artemisa, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
El 13 de agosto, día del natalicio de Fidel, le rendirán homenaje en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, jornada precedida en la noche del 12 con la asistencia a una velada cultural, informó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Uno de los coordinadores de la iniciativa, Malcolm Sacks, ha declarado a la prensa que la demanda del cese del bloqueo a Cuba centrará las actividades de los brigadistas, en momentos en que el gobierno de Estados Unidos ha recrudecido la genocida política.
Si bien a lo largo de los años han existido numerosas trabas para viajar a la isla, esas restricciones no nos detienen, subrayaba, “aunque no sabemos si las nuevas medidas de la administración de Donald Trump nos traerán más problemas cuando regresemos de Cuba en agosto”, comentaba a PL.
Para los brigadistas es muy importante el contacto con los cubanos, hablar e intercambiar con ellos, conocer su realidad y luego al volver, contarles a todos en las comunidades, las escuelas, los trabajos, las iglesias, por las redes sociales, a la familia, así muchas personas conocen la verdad sobre la isla, agregaba.
Del programa
Los brigadistas asistirán a una conferencia sobre las relaciones Cuba-Estados Unidos; y sesionarán en talleres sobre propuestas de acciones solidarias con Cuba en ese país.
También intercambiarán con diputados; combatientes, estudiantes; representantes de organizaciones juveniles y obrera; con soldados de la Brigada de Frontera; expertos del Centro Nacional de Educación Sexual; y con la comisión Aponte.
El 25 de Julio compartirán junto al pueblo la celebración esperando el 26 con miembros de los Comités de Defensa de la Revolución en el poblado Los Naranjos, en Caimito.
Entre los centros que visitarán aparecen el de Neurociencias de Cuba; Laboratorios Biológicos Farmacéuticos SA (LABIOFAM); el de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) además de unidades del sistema de salud; y empresas ganaderas.
Museos y comunidades serán igualmente recorridos por los brigadistas que realizarán jornadas de trabajo voluntario en áreas agrícolas y conocerán lugares históricos como el cuartel Moncada y la granjita Siboney. (Iliana García Giraldino/Siempre con Cuba/ICAP)