La Habana.- La decisión de continuar el legado del reverendo Lucius Walker (1930-2010) de desafiar las prohibiciones del gobierno estadounidense para viajar a Cuba, fue reafirmada este miércoles aquí durante un homenaje de la 30 Caravana de Amistad Estados Unidos-Cuba-Pastores por la Paz al fundador de ese proyecto. En la Tribuna Antimperialista, ante una tarja que recuerda a ese gran amigo del pueblo cubano, se efectuó un acto para rendir tributo a quien fuera pastor, activista comunitario y luchador contra las injusticias, abanderado de la demanda contra el bloqueo a Cuba.
Gail Walker, hija de Lucius y directora ejecutiva de Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz, significó que continúa el proyecto solidario “mi padre nos instaba a mantenernos irradiando la verdad de Cuba y lo seguiremos haciendo”.
También reiteró que los Pastores proseguirán viajando a la Isla. “El gobierno dice “no viajen a Cuba” y nosotros viajamos, sin permiso”, remarcó, reiterando las palabras de Lucius cuando aseguraba “nuestra licencia es el amor”.
Gail agradeció a Cuba por recordar a su padre -quien mantuvo fraternal relación con Fidel- y afirmó “contamos con nuevos y jóvenes caravanistas comprometidos y preparados para seguir viajando a Cuba en desafío a las restricciones del gobierno de Estados Unidos”.
En el acto Izet Sama, pastora presbiteriana y de la directiva del Centro Martin Luther King (CMLK), puso de relieve cuanto ha significado para el pueblo cubano el apoyo de Lucius y los Pastores por la Paz, asegurando que quienes pretenden detenerlos fracasan por la fuerza solidaria y de justicia que los une a la Isla.
Destacó a los jóvenes que representan la continuidad del proyecto y del legado del reverendo Lucius “lo que evidencia que hizo la labor de buen pastor”, aseveró.
Participaron en el homenaje Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); Caridad Diego Bello, Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Suárez, fundador del CMLK y representantes de la Plataforma Interreligiosa Cubana.
Los Pastores van llegando así al cierre del programa que confeccionó en su honor el ICAP. El jueves ofrecerán una conferencia de prensa para comenzar su regreso al día siguiente.
La Caravana se desarrolla en momentos en que arrecia el bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, se activó el título III de la Ley Helms-Burton y aumentan las restricciones de los viajes de estadounidenses a la Isla entre otras medidas agresivas e injerencistas.
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a los caravanistas pocas horas después de su llegada el pasado 25 de junio, y les trasladó el agradecimiento de los cubanos por la valiosa labor de solidaridad que realizan.
Desde entonces los Pastores han intercambiado con el pueblo y visitado comunidades y centros productivos, asistenciales, educativos y religiosos en las provincias de La Habana, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, donde rindieron homenaje al Che en el Memorial del Guerrillero Heroico.
También los amigos realizaron trabajo productivo y participaron en un fraternal encuentro con cederistas cienfuegueros quienes les prepararon con mucho amor un caluroso recibimiento.
Los 34 caravanistas provienen de Arizona, California, Illinois, Kansas, Luisiana, Michigan, Minnesota, New Jersey, New York, Oregón, Pensilvania y Washington, así como de México y Canadá, y antes de arribar a La Habana recorrieron más de 40 ciudades en cinco rutas.
(Iliana García Giraldino/Fotos: Orlando Perera/Siempre con Cuba)