Pastores por la Paz visitan Cienfuegos

CIENFUEGOS.– La Caravana de Amistad Estados Unidos-Cuba/Pastores por la Paz en su recorrido por Cienfuegos visitaron el Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Muchas personas, incluso en Estados Unidos, conocen que en Cuba hay notables adelantos en la protección del medioambiente, en el respeto a los derechos de la mujer , en la Educación y la Salud, aseveró Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz.

Los Pastores por la Paz aplaudieron las palabras del Dr. Salvador Tamayo Muñiz, director de Salud en la provincia, quien consignó indicadores de primer mundo como la cero mortalidad infantil en Cienfuegos al cierre del primer semestre, o las 14 enfermedades infecciosas que hoy se mantienen erradicadas aquí.

Tamayo Muñiz destacó que el capital humano representa el resorte básico en el funcionamiento de los 40 servicios especializados del Gustavo Aldereguía Lima, que favorecen la calidad y la esperanza de vida de todos los cienfuegueros.

Los amigos, quienes no visitaban el territorio desde 2004, han intercambiado con mujeres, intelectuales, líderes religiosos, campesinos, obreros, cederistas y trabajadores de la industria cienfueguera en cuanto va de su estancia, iniciada el domingo y continuada este lunes.

En el trabajo productivo

Los 33 integrantes de la XXX Caravana Pastores por la Paz realizaron un trabajo productivo en la cooperativa de producción agropecuaria Romárico Cordero, en bella acción de confraternidad en la cual sembraron no solo plantas, sino también amor a un pueblo.

Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz, compartió a los periodistas allí el sentimiento que los anima: «Nos sentimos comprometidos moralmente de venir a Cuba a transmitir la solidaridad del pueblo norteamericano. En mi país existe poca información sobre la realidad cubana, y no entendemos por qué nuestro Gobierno nos prohíbe venir, violando incluso el derecho de viajar libremente a cualquier lugar».

Al culminar dicha actividad –primera de su visita a Cienfuegos– realizaron un recorrido por la ciudad, periplo a cargo de la Oficina del Conservador, durante el que les explicaron las características de esta urbe bicentenaria de huella francesa, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad. (Granma)

 

 

Esta entrada fue publicada en Cuba, Solidaridad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.