Santiago de Cuba.- La jornada de homenaje en Cuba por el centenario del natalicio del luchador sudafricano Nelson Mandela (1918-2013), realizó su cierre en esta ciudad con actividades académicas y culturales.
Este martes sesionaron en el Teatro Heredia dos mesas redondas sobre África y el Caribe, con representantes del cuerpo diplomático de países de esas áreas geográficas, en cuyas intervenciones destacaron el legado de Mandela y el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Abdoul Kader Toure, embajador de la República de Mali, expresó que ambas personalidades enseñaron al mundo que el respeto, la dignidad y la convicción todo lo pueden, y también dejaron huellas imborrables.
Encomió las relaciones de amistad que se profesaron y recalcó que Mandela y Fidel son modelos para la eternidad por su genio político, rigor intelectual, fuerza moral y compromiso con las causas justas.
La Doctora Martha Cordiés, directora del Centro Cultural Africano, y Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, prestigiosas instituciones con sede en Santiago de Cuba, fueron los moderadores de esa fructífera sesión, que trató además los lazos culturales que los unen.
Thaninga Pandit Shope-Linney, embajadora de Sudáfrica en Cuba, precisó que la jornada comenzó en mayo último en La Habana, y destacó su importancia para enseñar al mundo la similitud existente entre los pueblos africanos y caribeños, que los problemas de unos y otros son los mismos y que pueden unirse para ayudarse más.
Es necesario fortalecer esa unión, por eso el interés de mantener en un futuro estos encuentros, acotó.
En ese ámbito se exhibe en el “Heredia” una exposición con imágenes y una cronología de la vida de Mandela, quien estuvo preso durante 27 años por luchar contra el régimen del apartheid y fue elegido presidente de Sudáfrica.
Además, hubo una muestra de artesanías y piezas tradicionales y un desfile de trajes típicos africanos.
Los embajadores y embajadoras de 15 países fueron recibidos en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Lourdes Remón, secretaria de ese órgano de gobierno, agradeció su presencia en Santiago de Cuba, y dijo que el centenario del nacimiento de Nelson Mandela es una ocasión excelente para reflexionar sobre su vida y seguir sus pasos para construir un mundo mejor. (Marlene Montoya/ACN)