Rosario, Argentina.- Delegados de varias partes del país y de otras naciones participan aquí en el XVI Encuentro de Solidaridad con Cuba, que tiene como invitado de honor al luchador antiterrorista Antonio Guerrero.
La sede de las sesiones de trabajo es el teatro municipal La Comedia, con representaciones de varios integrantes del Movimiento de Solidaridad con la isla (Mascuba) y representantes de Brasil, Venezuela y Bolivia.
Temas como la Guerra psicológica y batalla de ideas en medios tradicionales y redes sociales, el modelo democrático cubano y la integración antimperialista serán varios de los debates que marcarán el encuentro organizado este año por la Multisectorial de Rosario.
La cita, que se extenderá hasta el domingo, está dedicada a los 90 años del natalicio del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara y asisten el embajador cubano Orestes Pérez, los terceros secretarios Leogel Delgado y Leinier Espinosa y Lilian Zamora, directora de América Latina y el caribe en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Organizado por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (Mascuba) los participantes a la cita trabajarán durante dos días en varias comisiones en las que abordarán otros tópicos relacionados con los momentos actuales que atraviesa la región.
El evento se inserta en una jornada rosarina dedicada al Che, cuyo legado fue enaltecido en un panel donde se reafirmó que hoy sus ideas están más vivas que nunca.
Bajo el título de El legado del Che, el conversatorio estuvo encabezado por el embajador cubano en Argentina, Orestes Pérez; uno de los hermanos del guerrillero, Juan Martín Guevara; su amigo de la infancia Carlos Calica Ferrer; y uno de los fundadores del grupo argentino de solidaridad con Cuba, Lide Bertinat.
La charla, moderada por José Coco López en el teatro de la Fundación Astengo, abrió con las palabras del héroe y luchador antiterrorista cubano Antonio Guerrero, quien subrayó que Ernesto Guevara nunca ha muerto porque es de todos los tiempos.
De visita por primera vez en la tierra natal del Che y entre los aplausos cerrados de los presentes, Guerrero señaló que estar aquí sobrepasa lo que un día soñó mientras permanecía tras las rejas en Estados Unidos por defender a su país de actos terroristas junto a sus cuatro compañeros de causa (Los Cinco).
Vengo con el agradecimiento de nuestro pueblo y de mis cuatro hermanos (Gerardo Hérnandez, Ramón Labañino, René González y Fernando González) por todo lo que hicieron los argentinos para que fuéramos liberados, destacó.
Ante los presentes, el luchador cubano leyó un fragmento de un poema que escribió en honor al Che cuando estaba en la cárcel estadounidense, en cuyas líneas subraya: ‘guerrillero de la causa, que he seguido te diré, todo lo que me enseñaste, me sirvió para después. La voluntad decisiva, el candor invulnerable, la estrella bien elegida, el valor de lo confiable…
El Che sembró en Cuba el internacionalismo y no lo hizo con palabra sino con los sentimientos más puros y nuestro Fidel Castro lo llevo al pueblo, expresó Guerrero.
Al intervenir en el panel, el embajador cubano destacó que la figura del Che está en cada paso e instante y minuto que se palpita en Cuba, con cuya nación tuvo una relación muy cercana desde el primero momento.
Su entrañable amigo Calica Ferrer contó que el segundo viaje en motocicleta que realizó con Ernesto, como él lo llama, le mostraron el panorama de abandono y miseria de América latina.
Para el hermano menor de los Guevara de la Serna, Juan Martín Guevara, el Che nos enseñó que la única posibilidad de conseguir la verdadera liberación es la lucha, el sacrificio, la conciencia y la organización, ese es el mensaje que puedo darle hoy a los jóvenes, resaltó.
Por último, Lide Bertinat, uno de los fundadores del movimiento de solidaridad con Cuba en Argentina, recordó que conoció personalmente al Che en 1964 cuando viajó a Cuba para celebrar el quinto aniversario de la Revolución, y rememoró pasajes de aquel histórico encuentro.
El homenaje por el 90 aniversario del natalicio del Che tiene una intensa agenda y fue organizado por la municipalidad de Rosario, la Multisectorial del movimiento de solidaridad con Cuba en esta ciudad y la embajada cubana en Argentina. (PL)