Reiniciará el curso escolar la próxima semana en Baracoa

El curso escolar reiniciará en la Ciudad Primada la próxima semana, en los centros con condiciones para ello, al tiempo que continúa aceleradamente el proceso de recuperación de los planteles afectados por los vientos y las lluvias de Matthew, de acuerdo con una información publicada en el sitio digital de la emisora Radio Baracoa.

En una evaluación preliminar, se informó que de los 123 centros educacionales baracoenses 80 tienen afectaciones, entre ellos 15 escuelas con derrumbe total y 52 con daños parciales de techo.

Josefina Navarro Navarro, directora municipal del sector en este nororiental territorio guantanamero, dijo que el próximo día 17 reabrirán sus puertas 30 planteles: 21 de la Enseñanza primaria, cuatro en la secundaria, un preuniversitario, uno de la educación especial y tres círculos infantiles.

Las clases se impartirán a grados priorizados en media jornada diaria, para optimizar el uso de los locales disponibles y ofrecer oportunidades, en la medida de lo posible, a los distintos niveles de enseñanza.

En esos centros, metodólogos, directivos y otros trabajadores del sector higienizan y organizan para recibir a los alumnos y reanudar el curso escolar, detenido por la amenaza, primero, y los estragos del huracán Matthew, después.

Baracoa continúa las labores de recuperación, tras el paso del huracán que dejó incontables afectaciones en su infraestructura económica y social.

Reiniciadas las clases en varios municipios guantanameros GUANTÁNAMO.— Las clases del presente curso escolar, interrumpidas desde el pasado día 2 en esta provincia, como consecuencia del paso del huracán Matthew, fueron reanudadas ayer en seis de los diez municipios.

La docencia fue reabierta en Guantánamo, Manuel Tames, Yateras, El Salvador, Niceto Pérez y Caimanera, informó Mercedes Guerra Sobrado, subdirectora general de Educación.

Explicó la funcionaria que las clases se restablecieron en las instalaciones habituales, excepto en el caso de la escuela Frank País, ubicada en Arroyo del Medio, Yateras, en que no fue posible su reapertura, y aclaró que los estudiantes internos en esos municipios se están incorporando a sus centros en dependencia de la transportación planificada.

Para hoy miércoles está previsto dar continuidad al periodo lectivo en Imías y San Antonio del Sur, para lo cual será necesario el empleo de algunas viviendas e instituciones estatales como escuelas, además de la asimilación de matrículas en otros centros estudiantiles.

Por la magnitud de las afectaciones aún no está definida la fecha de reinicio del curso escolar en Maisí y Baracoa, objetivo para el cual se trabaja aceleradamente, de acuerdo con Guerra Sobrado.

En esta oriental provincia fueron afectadas 290 instalaciones educacionales, en diferentes grados. Se trabaja para su rehabilitación en el menor tiempo posible.

En Maisí Los vientos y las lluvias de Matthew destruyeron en su totalidad, prácticamente, a la agricultura maisiense. De café afectaron las 4 940 hectáreas existentes, de ellas 1 197 renovadas en los últimos cuatro años; ocasionaron la pérdida de las 86 000 latas que existían en las plantaciones y de 150 000 posturas en viveros.

También dañaron decenas de toneladas del grano ya beneficiado, destruyeron el techo de las siete despulpadoras existentes y de los centros de beneficio seco ubicados en Punta de Maisí y Punta Caleta, reseña Danny Matos Bravet, director general de la Empresa Agroforestal en el municipio.

Asimismo, fueron perjudicadas las 570 hectáreas de cacao, perdida toda la producción prevista para la zafra chica (unas 20 toneladas) y mojadas otras 25 toneladas al desaparecer el techo en los almacenes donde se protegían, incluso con mantas.

El daño del huracán a la floresta también fue colosal, por el derribo de miles de árboles, incluyendo cocoteros, cítricos y otros frutales. Bien difícil es percibir hoy en Maisí un árbol con hojas.

Y si los vientos fueron capaces de derribar cocoteros, palmeras, poderosos júpiters, júcaros y algarrobos, qué pudo ser del plátano, segundo cultivo más importante en el municipio, a partir de las extensas áreas intercaladas con el cafeto.

Dicho de otro modo, en toda la geografía maisiense hoy es casi que imposible ver un tallo de plátano en pie.

En los casos del café y el cacao hemos concebido iniciar la recuperación por las áreas con plantaciones en desarrollo, es decir, por las que tienen entre un año y cuatro de plantadas. Las posturas que subsistieron de los embates del fenómeno climatológico se destinarán a la resiembra de esas áreas, informó Danny Matos Bravet, director general de la Empresa Agroforestal.

«Después centraremos el esfuerzo en el rescate de las plantas adultas menos afectadas. Las que recibieron daños mayores y las que rebasen 20 años en producción serán renovadas». (Con información de Granma)

Esta entrada fue publicada en Cuba y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.