Pretoria.- El viceministro de Salud de Sudáfrica, doctor Joe Phaahla, resaltó los beneficios que reportan para su país los acuerdos de cooperación con Cuba, que celebran este año dos décadas de existencia.
Recordó que el programa de colaboración oficial, iniciado en 1996, conocido como Nelson Mandela-Fidel Castro, se estableció con el objetivo de hacer frente a la escasez de profesionales de la salud en Sudáfrica, especialmente en las zonas marginadas y rurales.
Este humano proyecto ‘ofrece oportunidades a jóvenes sudafricanos de comunidades rurales y desfavorecidas para que puedan ser preparados en el campo de la medicina’, dijo.
Phaahla recibió a su homóloga cubana, doctora Marcia Cobas (en visita de trabajo), para evaluar los acuerdos bilaterales existentes.
Ambos funcionarios visitaron el Hospital de Tembisa, provincia de Gauteng, donde laboran profesionales de la isla caribeña como parte de un programa destinado a reforzar la cooperación en salud entre Sudáfrica y Cuba.
‘Alrededor de 450 profesionales de la salud cubanos trabajan en muchas partes del país, en Gauteng solamente hay más de 50 de ellos’, precisó Phaahla.
También explicó que hay aproximadamente unos 900 estudiantes sudafricanos en la nación antillana cursando ya el cuarto año de la carrera de medicina y se espera que regresen en 2018 para que concluyan aquí su ciclo de formación.
Por su parte, la viceministra Cobas, quien también interactuó con algunos de los médicos cubanos que prestan sus servicios en Sudáfrica, acotó que la isla tiene una cooperación similar con cerca de 30 países de África. (PL)