Homenaje en La Habana a Lucius Walker

Por: Sergio Alejandro Guerra Fernández / Fotos: Karoly Emerson / Siempre con Cuba

Una ofrenda floral depositada por jóvenes estadounidenses ante la tarja del reverendo Lucius Walker ubicada en la Tribuna Antimperialista José Martí de la capital cubana, fue la antesala del homenaje que recibiera este miércoles el entrañable amigo de Cuba a seis años de su desaparición física.

Bajo un sol radiante en el Malecón habanero una representación de estudiantes de los Estados Unidos que cursan sus estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) alzaron sus voces para destacar el legado histórico del fundador del proyecto Caravanas de Amistad Estados Unidos-Cuba, IFCO-Pastores por la Paz.

Alejandra Skeeder, al intervenir en nombre de los jóvenes, dijo que el legado del reverendo vive en todas las personas de buena voluntad del mundo “y en especial en el corazón de los que como yo hoy tenemos la oportunidad de estudiar en Cuba una carrera tan humana como la Medicina”.

“Me siento orgullosa de estudiar en la ELAM porque es un centro que apoya los mismos valores que él defendió, los mismos que defiende Fidel Castro, artífice junto a Lucius de este hermoso proyecto”, subrayó.

Sandra Ramírez, directora de Norteamérica del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), explicó el papel asumido por Lucius Walker en el fortalecimiento del Movimiento de Solidaridad con Cuba en los Estados Unidos, lo que lo hizo convertirse “en una figura imprescindible cuando hablamos de los lazos entre nuestros pueblos”.

“Lucius fue un hombre de sólidos principios morales y consecuente en su actuación y con las ideas en las que creía; una de las mayores lecciones que nos dejó fue su manera de expresar la solidaridad”, apuntó.

Él no veía la solidaridad como asistencialismo ni a la donación como una obra de caridad, sino como un proceso de identificación con un proyecto humano y justo; este gran hombre dejó para la historia de las Caravanas una idea fundamental: “estamos en Cuba no porque Cuba nos necesite, sino porque el mundo necesita a Cuba”.

Sus ideas tienen un valor especial en estos momentos en que se pretende privar por parte del gobierno de los Estados Unidos a la Fundación Interreligiosa para el Trabajo Comunitario (IFCO) de los medios necesarios para continuar realizando su labor humanitaria. “Es nuestro deber denunciar esa arbitrariedad y los acompañaremos como siempre lo han hecho ustedes con nosotros”, concluyó Sandra.

Por otra parte Nacyra Gámez, presidenta del Comité de Distribución de los donativos de las Caravanas, destacó la importancia de continuar la lucha por levantar el criminal bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, “porque es una medida que va más allá de los político, es inhumano e inmoral”, sentenció.

La también Presbítera de la Iglesia Presbiteriana de Matanzas, enfatizó en la alcance de la obra que encabezó Lucius Walker por los humildes y en defensa de la justicia social lo cual “debemos defender y continuar quienes tenemos la responsabilidad de predicar el amor y la solidaridad entre los pueblos”, finalizó.

Esta entrada fue publicada en Cuba y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.