Visita el ICAP legendario ilustrador del periódico The Blanck Panter

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) brindó un cálido recibimiento a Emory Douglas, legendario ilustrador del periódico The Blanck Panter, del Partido Pantera Negra, y creador de carteles, pancartas, distintivos y otras obras convertidas por este artista revolucionario en arma de lucha y activismo social en Estados Unidos por la libertad, la justicia, la educación y la igualdad de derechos, en las décadas del 60 y 70 del siglo XX.

Kenia Serrano, presidenta del ICAP, el Héroe Fernando González, vicepresidente, y otros representantes del Instituto tuvieron la alegría de saludar personalmente a quien fue conocido por su arte revolucionario, negro, proletario, realista, brillante, desafiante y audaz. Sus obras se han exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo en Los Ángeles, California, en la Bienal de Sídney en Australia y en galerías de arte en Inglaterra, Holanda, Nueva Zelanda y en el Líbano.

La historia del Partido Pantera Negra, exponente de las luchas de los afro descendientes en Estados Unidos, fue evocada en el fraternal encuentro, en el cual Kenia agradeció a Emory Douglas, y al pueblo estadounidense, la solidaridad con Cuba.

Ese Partido era considerado por el FBI la principal amenaza interna a la Seguridad Nacional de Estados Unidos.

“No es casual que haya sido objeto de una contraofensiva de un sistema poderoso para destruirlo, y a pesar de eso sus militantes mantuvieron sus ideales”, agregó.

Dentro de ese movimiento el arte jugo un rol trascendental, la gráfica generada en aquellos años fue fundamental para divulgar las ideas, así como la capacidad de transformar el arte en un arma de lucha para transmitir conceptos, dijo.

“Toda esa experiencia de lucha la agradecemos”, apuntó comentando que cuando se vincula el arte a las acciones estas tienen mayor impacto, tal como se confirmó en la campaña por la libertad de Los Cinco, aseveró Kenia.

Fidel con su magisterio siempre nos enseñó a distinguir entre el gobierno y el pueblo estadounidenses, agradecemos su solidaridad con Cuba, reiteró, y resaltó del trabajo de la Red de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos.

Por su parte Fernando manifestó su gratitud y la de sus cuatro hermanos por el apoyo que recibieron de los norteamericanos en la lucha por la liberación de Los Cinco.

Recordó que tuvo el honor de compartir celda durante cuatro años con el preso político puertorriqueño Oscar López Rivera, “y aprendí mucho con él, de las luchas en Estados Unidos en los años 60 y 70, de los afro descendientes, de los chicanos y de los puertorriqueños”.

“Siempre hemos sido admiradores de quienes luchan por sus ideales y de aquellos que fueron capaces de conformar un movimiento como el de Pantera Negra. Le agradecemos mucho por esa lucha de la que aprendimos también los cubanos”, expresó.

Emory Douglas, al corresponder a la bienvenida, dijo que “Cuba también ha hecho mucho por apoyar las causas justas, para mí es un honor estar aquí, el arte desempeñó un papel en el movimiento de las Panteras Negras pero también nos inspiramos en el arte cubano. En aquella época cada cierto tiempo podíamos conseguir carteles cubanos”.

Douglas estuvo acompañado por Colette Gaiter, Profesora de la Universidad de Delaware.

(Iliana García Giraldino/Fotos: Orlando Perera/Siempre con Cuba)

Esta entrada fue publicada en Cuba, Razones de Cuba y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.