El Coloquio José Martí: edición y examen, recientemente inaugurado como parte de la XXV Feria Internacional del Libro de Cuba, reanuda sus actividades este lunes con un debate en torno a la obra del Héroe Nacional cubano.
Tras su apertura oficial el pasado 12 de febrero, el Centro de Estudios Martianos volverá a acoger el citado evento, donde panelistas de diversas procedencias académicas debatirán sobre el quehacer literario de Martí (1853-1895) y la amplia gama de géneros y estilos que este cubre.
Para la jornada de hoy se programó el Panel titulado Editar a Martí: colección Documentos, donde intervendrán exponentes de las letras locales como la licenciada Mayra Beatriz Martinez (moderadora), así como Maia Barreda y Linet Cums Yumar.
En el segundo segmento del día se llevará a cabo el conversatorio Martí: editor a 130 años del proyecto editorial martiano, donde participarán los licenciados Enrique López, Carmen Suárez León y las ya citadas Martínez y Barreda.
También se prevé la presentación de varios libros publicados por la Editorial del Centro, como el esperado volumen José Martí: Cónsul de la República Oriental del Uruguay, una compilación del investigador Pedro Pablo Rodríguez.
Otros de los títulos a presentarse hoy lunes en el Coloquio Martiano son Ideario pedagógico (Lissete Mendoza), Mirada de fin de siglo (Alicia Pino) e Indagación de universos (Carmen Suárez León), entre otros.
Los Coloquios Martianos se extenderán hasta mañana como parte del programa oficial de la XXV Feria Internacional del Libro de Cuba, cuya fase habanera durará hasta el próximo 21 de febrero, con Uruguay como país invitado y la participación de 37 naciones de todos los continentes.