Fortaleza solidaria con Cuba desde México

Nuria Barbosa León

Mientras haya revolución cubana habrá solidaridad, aseguró Jesús Escamilla Martínez, fundador y miembro de la Dirección del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, en un intercambio reciente con la presidencia del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

El amigo mexicano explicó que desde 1992 existe la organización a la cual se afilian miles de personas por la voluntad de apoyar la soberanía de la Mayor de las Antillas contrarrestando las agresiones del imperialismo norteamericano y de cualquier otro país que intente inmiscuirse en los asuntos internos.

En cuanto al actual contexto de acercamiento de la administración de la Casa Blanca para establecer relaciones bilaterales, el dirigente mexicano afirmó: “nuestra organización adecuará el discurso, cambiará algunos métodos pero en esencia seguiremos luchando como lo hacemos desde hace más de 20 años”.

A su vez relató, que entre las principales metas a alcanzar será luchar contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla por el gobierno estadounidense desde hace más de medio siglo, el exigir la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval en Guantánamo, y el trabajo por la difusión de la realidad cubana, en respuesta a la campaña difamatoria llevada a cabo por medios internacionales que responden a intereses reaccionarios.

También coordinan delegaciones mexicanas para que se incorporen a las brigadas internacionales de trabajo voluntario organizadas en Cuba, efectúan Encuentros Nacionales de forma anual y preparan a un grupo de personas para su participación en el Encuentro Continental a celebrarse en República Dominicana el próximo año.

“Hablar de una cifra de afiliados al movimiento es difícil porque en nuestras actividades participan organizaciones de masas, sindicales, académicas, religiosas, y ambientalistas, con la premisa de defender a Cuba porque estaremos defendiendo nuestra soberanía, el derecho a ser libres sin la injerencia de ningún país del mundo, por más poderoso que sea o se sienta”, comentó Escamilla Martínez.

En cuanto a los desafíos a vencer, el dirigente mexicano mencionó la campaña de desinformación contra la Isla caribeña patrocinadas por los monopolios de comunicación masiva financiados por el gobierno de los Estados Unidos y algunos otros países. A su vez laboran por incorporar a un mayor número de personas a la organización.

“Aprovechamos las nuevas tecnologías porque con los novedosos instrumentos que tiene la comunicación, somos eficaces en llevar la verdad sobre Cuba a esos medios digitales y hoy las conferencias magistrales ofrecidas dentro de la organización son transmitidas en vivo por los canales televisivos en la Internet”.

La unidad en las fuerzas constituye la principal fortaleza conque cuenta el movimiento porque agrupan a miles de personas de los 32 estados mexicanos pertenecientes a los más diversos sectores poblacionales que actúan por la convicción de aportar lo mejor de sí para consolidar un trabajo de fraternidad, ayuda y apoyo a la Revolución.

El aporte solidario de esta organización incluye el envío de un barco con hidrocarburo en los años 90, cuando Cuba atravesaba su peor crisis económica causada por el endurecimiento del bloqueo y la caída del campo socialista.

Al describir los antecedentes históricos de la organización, Escamilla Martínez mencionó el paso por México del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y del Benemérito de las Américas Benito Juárez por la Mayor de las Antillas, la salida por el puerto de Tuxco del yate Granma en 1956 para iniciar la lucha armada en la Sierra Maestra con el mexicano Antonio del Conde (El Cuate) a bordo.

Por ello concluyó sus palabras diciendo: “Los cubanos deben tener la certeza que el pueblo mexicano siempre estará a su lado en la defensa de la soberanía, la autodeterminación y en lo logros alcanzados como nación”.

Esta entrada fue publicada en Solidaridad y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.