Por: Sergio Alejandro Guerra Fernández / Fotos: Orlando Perera / Siempre con Cuba
El apoyo incondicional a Cuba y su revolución por parte del doctor y profesor alemán Richard Paul Baum fue resaltado en acto celebrado este viernes en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), donde fue reconocido por el ICAP y recibió el título de miembro de honor de la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear.
Al argumentar el reconocimiento del ICAP entregado por Alicia Corredera Morales, vicepresidenta del mismo, Roberto Rodríguez Dicks, funcionario de este instituto, destacó la importancia que reviste para el pueblo cubano y su sistema de salud contar con amigos como Paul Baum, quien ha sido durante más de dos décadas un pilar fundamental en la formación de los médicos cubanos vinculados a las diferentes especialidades de la medicina nuclear, apuntó.
Sobre la trascendencia de la labor del profesor Baum, Roberto dijo, el amigo Baum ha contribuido a extender el conocimiento a nivel mundial sobre el trabajo de los médicos cubanos, a través de medios y publicaciones internacionales, lo que significa realzar el nombre de Cuba, concluyó.
Por su parte el doctor Juan Oliva González, jefe del grupo especial de trabajo de medicina nuclear del MINSAP, explicó que desde 1992 ocasión en que el profesor Baum visitó la isla por primera vez, se ha mantenido una fructífera relación de trabajo, ayuda y contribución.
Destacó los innumerables esfuerzos del amigo por franquear el injusto bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos, con el fin de introducir en la isla tecnologías de última generación, vitales en la detención y enfrentamiento a enfermedades como el cáncer.
Oliva González ponderó el empeño del científico en la formación de los especialistas cubanos, mediante la impartición de cursos nacionales de entrenamientos y brindando generosamente la posibilidad de que muchos de estos viajaran a Alemania a recibir preparación.
Finalmente agradeció al profesor Baum su solidaridad probada y convocó al doctor Jorge Marinello Herrero, presidente de la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear, a hacer entrega del título de miembro de honor de esta sociedad.
El galardonado al intervenir, agradeció el gesto y significó el papel de la solidaridad entre las personas y naciones, afirmando que ese valor es el que lo ha impulsado a contribuir con el pueblo cubano, dijo.
Baum rememoró el inicio sus vínculos de amistad con Cuba y en especial con numerosos especialistas de la medicina nuclear de la Mayor de las Antillas, quienes a su criterio son expresión de la extraordinaria humildad y capacidad de un pueblo.
Finalmente reconoció los resultados de Cuba en el campo de la medicina nuclear y de la biotecnología así como la profesionalidad de los médicos cubanos, y su alto nivel científico, a la vez que expresó su voluntad de continuar brindando apoyo al desarrollo científico de la isla, mediante la socialización de sus conocimientos, sentenció.
Asistieron al acto representantes del Ministerio de Salud de Cuba, funcionarios del ICAP, médicos vinculados a esta rama del conocimiento científico, además de amigos y colaboradores del profesor Baum.
Datos del Dr. Richard Paul Baum El Prof. Richard Paul Baum nació el 17 de junio de 1954, in Pirmasen, estado del Rheinland-Pfalz en Alemania.
Su trabajo para obtener el título de Dr. med. fue sobre Terapia Gonadotrópica.
Posteriormente estudio en la Clínica de Medicina Nuclear de la Universidad de Frankfurt an Main.
Trabajó en el campo de la Inmunogammagrafía de los tumores malignos, obteniendo en Junio de 1990 el título de Privat-Dozent. Ha sido uno de los pioneros en la aplicación de los anticuerpos monoclonales en Alemania. El ha realizado la primera Inmunogammagrafía en Diciembre de 1984 en Alemania y el primer tratamiento de radioinmunoterapia en mayo 1985. Fue nombrado Profesor extraordinario de Medicina Nuclear en el año 1996.
Tiene más de 400 resúmenes publicados, ha participado en más de 250 congresos científicos y en 1988 fue nombrado investigador principal y experto del OIEA.
Su relación de solidaridad, trabajo y amistad sincera y desinteresada con Cuba comenzó en el año 1990 en ocasión de dirigir como investigador principal un Trabajo Coordinado de Investigación con el OIEA en el campo de la Inmunogammagrafía.