Brigada médica cubana en Nepal aumenta sus capacidades para atender a afectos por el terremoto

Los médicos cubanos comenzarán este viernes a atender una nueva instalación con capacidad para 30 camas en el hospital adjunto a la Universidad Ayurveda; y de esta forma la brigada médica contará con 50 camas para atender a los afectados por los terremotos en Nepal. Se prevé también la visita del jefe de la Brigada Médica a la sede del Comité de Solidaridad con Cuba, una organización muy activa a nivel nacional en la lucha por la libertad de Los Cinco.

En sus primeros siete días de trabajo, los galenos han atendido a unas 1410 personas y han realizado 13 cirugías.

«Dhan’yavada» o Gracias en nepalí es la frase más escuchada en los pasillos del hospital cubano en la ciudad de Kirtipur, en el distrito de Katmandú, uno de los más afectados por los terremotos en el país asiático.

Conforme con el reporte noticioso, el centro incluye servicios muy necesarios luego de la catástrofe, como una unidad quirúrgica y otra de cuidados intensivos, posibilidad de diagnósticos (rayos x, laboratorio semiautomatizado y ultrasonido), así como áreas de consulta, esterilización y rehabilitación.

Este grupo del Contingente Internacional Henry Reeve llegó a Nepal el 12 de mayo con el propósito de asistir a los afectados por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió a la nación de 28 millones de habitantes el 25 de abril.

Pero el propio 12 de mayo se produjo otro sismo de 7,3 grados, que transformó la situación, entonces compleja, en un verdadero desastre, según comentaron las autoridades nepalíes.

En esa coyuntura y pese a las diferencias culturales y de lenguaje, y a la larga distancia geográfica que separa a Cuba de la llamada nación del Himalaya, muchos buscan el auxilio de los colaboradores cubanos con la certeza de que serán bien atendidos.

El reconocimiento a la calidad de la medicina de la isla trasciende fronteras de cualquier tipo, comentó al respecto Granma. (con información de PL y Cubadebate)

Esta entrada fue publicada en Solidaridad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.